Los búnkers de Alcanar, Tarragona

Los búnkers de Alcanar, Tarragona

by -
0 5
que ver en alcanar

Explora los búnkers de la Guerra Civil en Alcanar, Tarragona

Si alguna vez te preguntas qué ver en Alcanar más allá de sus playas tranquilas y gastronomía marinera, hay un rincón costero que guarda una historia poderosa y poco conocida: los antiguos búnkers de la Guerra Civil situados en la costa de Les Cases d’Alcanar, justo en el extremo sur de la provincia de Tarragona.

Pasear por esta parte del litoral es caminar entre la belleza del Mediterráneo y los ecos de un pasado bélico que aún resiste en forma de cemento, hierro oxidado y muros medio enterrados por la arena. Un plan perfecto para quienes disfrutan de la naturaleza con una pizca de historia real.

Un frente olvidado frente al mar

Durante la Guerra Civil Española, la costa del Montsià se preparó ante la amenaza de desembarcos. Aquí, en Les Cases d’Alcanar, se construyeron fortificaciones militares con el objetivo de frenar cualquier intento de ataque desde el mar. Hoy, esas construcciones siguen en pie: búnkers, nidos de ametralladoras, trincheras y refugios que forman uno de los conjuntos defensivos costeros más completos que aún se conservan en Cataluña.

Aunque el tiempo y el mar han hecho su trabajo, las estructuras siguen siendo reconocibles. Algunas están perfectamente visibles desde la misma playa, otras hay que ir a buscarlas caminando entre piedras y vegetación mediterránea.

¿Dónde están y cómo llegar?

Los restos se encuentran a lo largo de la línea de costa de Les Cases d’Alcanar, especialmente en la zona de la platja del Marjal. Desde el paseo marítimo se puede iniciar una ruta a pie siguiendo la costa hacia el sur. Si eres de los que disfrutan los senderos tranquilos con vistas al mar, este plan es ideal. Además, parte del recorrido se solapa con el GR‑92, un sendero de largo recorrido que cruza todo el litoral catalán.

El acceso es libre y no se necesita guía, aunque conviene llevar buen calzado, ya que el terreno puede ser irregular, con zonas de guijarros y algunas partes de difícil acceso si ha habido temporal.

Cuándo visitar los bunkers de Alcanar

La mejor época para descubrir esta parte de Alcanar es en primavera y otoño, cuando las temperaturas son suaves y el entorno invita a caminar sin prisas. En verano también se puede visitar, pero se recomienda hacerlo a primera hora de la mañana o al atardecer para evitar el calor intenso. Los días nublados o ligeramente ventosos tienen un aire especial: el mar se agita y parece que las construcciones susurran historias pasadas.

Qué ver en esta ruta histórica

A lo largo del recorrido encontrarás varios puntos de interés:

  • Nidos de ametralladoras: pequeñas construcciones circulares o semicirculares con aberturas orientadas al mar. Están hechas de ladrillo y hormigón, y algunas aún conservan detalles como anclajes metálicos.
  • Trincheras y refugios: aunque más discretos, si te fijas bien entre los matorrales y las piedras, verás accesos y túneles que conectaban las diferentes posiciones defensivas.
  • Campamentos militares y baterías: en zonas más elevadas del terreno, antiguas posiciones con vistas estratégicas sobre la costa.

Además del valor histórico, la ruta ofrece postales de mar, luz y vegetación autóctona. Es un buen lugar para practicar fotografía, observar aves o simplemente dejarse llevar por el sonido de las olas.

Una visita que vale la pena

Esta ruta por los bunkers no es solo una actividad original para quienes buscan qué ver en la provincia de Tarragona, sino también una experiencia que invita a la reflexión. Frente a la belleza del mar, las estructuras recuerdan que esta tierra también vivió momentos de oscuridad. Y sin embargo, aquí están, integradas en el paisaje, abiertas a quien quiera conocerlas sin necesidad de grandes paneles ni museos.

La visita es gratuita, libre y apta para todos los públicos con un mínimo de movilidad. Se puede hacer en familia, en pareja, o como escapada solitaria para desconectar del ritmo cotidiano.

Consejos prácticos

  • Lleva calzado cómodo y cerrado, especialmente si piensas explorar más allá del paseo principal.
  • No olvides agua, protección solar y, si te interesa la historia, quizás una pequeña guía sobre la Guerra Civil para poner en contexto lo que ves.
  • Respeta las estructuras: no están musealizadas, por lo que el cuidado depende de quienes las visitamos.
  • Si tienes tiempo, combina esta ruta con un paseo por el puerto o una comida de pescado en alguno de los restaurantes de Les Cases.

Naturaleza, memoria y Mediterráneo

Visitar los bunkers de Les Cases d’Alcanar es una forma distinta de conocer el litoral del sur de Tarragona. Es una propuesta que une patrimonio histórico y paisaje costero, perfecta para quienes buscan experiencias auténticas. Así que la próxima vez que te preguntes qué ver en Alcanar, recuerda que hay mucho más que sol y playa: también hay memoria, piedras que hablan y caminos que cuentan historias.

Siempre pensando en el próximo destino... si os quedáis con ganas de más podéis visitar www.blogdebarcelona.com

NO COMMENTS

Leave a Reply

Valida tu comentario *