Trinidad, ciudad colonial
Trinidad, es sin duda, uno de los lugares más bellos de Cuba. La ciudad colonial mejor conservada de la isla y una de las más interesantes de toda América.
Los españoles, fundaron Trinidad, en el año 1514 y durante un tiempo gozó de riqueza gracias por los cultivos de caña de azúcar del cercano Valle de los Ingenios. Fruto de esa abundancia económica, se crearon bellas casas y palacetes que aún hoy día se conservan.
En el año 1988 la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad el centro histórico de la ciudad.
¿Qué ver en Trinidad?
Lo recomendable es perderse por las calles del área vieja, disfrutar de las plazas, tiendas, iglesias y el ritmo de las calles.
El centro es la Plaza Mayor, desde ahí se llega fácilmente a la Torre del Campanario y la Iglesia Mayor de la Santísima Trinidad, dos símbolos de la ciudad. Por la mañana llegan turístas que visitan la ciudad durante unas horas para luego seguir su ruta, así que si os quedáis a dormir podréis disfrutar de una Trinidad mucho menos masificada pero con animación en cada rincón.
En el antiguo Palacio Cantero encontramos el Museo de Historia que junto con el Museo de Arqueología, el Museo Romántico y el de Arquitectura Colonial completan la visita cultural. Aunque toda la ciudad es un museo colonial.
¿Dónde dormir en Trinidad?
Nos alojamos en la casa particular José y Kirenia, a un corto paseo del centro histórico, muy limpio y los dueños encantadores. Además tiene un patio interior y una terraza muy agradables en las que desayunar y cenar. Podéis escribir a josekire76@gmail.com para reservas.
¿Cómo llegar a Trinidad?
Salen autobuses a diario desde la Habana y desde Cienfuegos, podéis preguntar por los famosos Viazul. Nosotros llegamos en taxi desde Cienfuegos, si os alojáis en casas particulares seguro que os pueden conseguir uno compartido a buen precio.
¡La belleza de Trinidad es difícil de superar!